Noticias

Suministradores Calificados hacen un llamado para mantener libre competencia en Mercado Eléctrico Mayorista

México.- La Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA), presidida por Andrea Lozano, hizo un llamado a legisladores del Congreso de la Unión para mantener una libre competencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con el análisis de la reforma energética propuesta por la 4T,  cuya discusión se encuentra vigente en los foros del parlamento. 

En ese sentido, la iniciativa de reforma propone bajar la participación del sector privado en la generación de energía eléctrica desde un 62% actual, a 46%, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantenga el 54% del mercado nacional. 

Sin embargo, para la AMSCA, la aprobación a la reforma constitucional cambiaría significativamente el mercado, generando un impacto negativo para muchos sectores, entre ellos, los consumidores finales de energía eléctrica. 

“Se trata de una reforma constitucional que daría marcha atrás en materia de competitividad, libertad y preservación del medio ambiente. Se le ha pedido a los legisladores evaluar la posibilidad de quitarle a los consumidores del país el derecho de elegir al proveedor de energía eléctrica que más les convenga”, destacó la asociación.

Quitará beneficios a clientes

Asimismo, Andrea Lozano dijo que para la asociación que preside, la apertura de cualquier sector a la participación activa y diversa de múltiples competidores “beneficia a los usuarios y consumidores finales” con mejores precios y servicios de energía limpia. 

Conformada actualmente por 15 de los Suministradores Calificados que operan de forma activa en el MEM, la AMSCA destacó que la figura de esta entidad es esencial para conectar los beneficios de la generación de energía privada con los consumidores finales.

Hasta antes de la reforma energética de 2013, México tenía un modelo de industria tradicional en el que la CFE era responsable del desarrollo de todas las actividades de la cadena industrial energética, desde la generación de energía hasta su entrega a los usuarios finales. 

“Nuestro objetivo es promover mejoras y transparencia del marco regulatorio para el desarrollo de las actividades de un Suministrador Calificado. Aunado a ello, la asociación tiene un firme compromiso de colaboración con el poder Ejecutivo, otras asociaciones y cámaras gremiales del sector o relacionadas de alguna forma a este; aportando lo mejor para estrechar lazos de cooperación, a fin de seguir contribuyendo en construir un cimiento firme dentro de la Industria Eléctrica para el progreso de México”, detalló Andrea Lozano. 

Ineficiencias

Por lo tanto, la rigidez del modelo, entre otros factores, provocó diversas ineficiencias en el sistema que derivaron en mayores costos en electricidad, con un impacto negativo en la competitividad del sector productivo nacional. 

Dicha reforma, en su momento, estableció una nueva organización industrial que, por una parte, permitió a la industria adquirir electricidad a precios competitivos en el MEM y con un marco legal que posibilitara a los reguladorxes desarrollar dicho mercado de manera eficiente y competitiva. De igual forma, posibilitó a los grandes consumidores de energía satisfacer sus necesidades de electricidad a partir de una gama de opciones disponibles. 

Nueva reforma reduciría competitividad: AMSCA

En este sentido, la AMSCA puntualizó que la nueva reforma de 2022, impulsada por la 4T del gobierno federal, reduciría la eficiencia de las empresas, su competitividad, su aporte a la economía nacional y su capacidad de generar más y mejores empleos.

“La energía será más cara, más contaminante y más escasa para los consumidores de México. Los exhortamos a ejercer su responsabilidad histórica y evitar que esta reforma revierta la transición hacia un sector eléctrico moderno, que ha tomado décadas construir”.

Finalmente, la AMSCA instó a la dependencia de suministro básico de energía a fortalecer las condiciones del sector a través de la competencia, la innovación y la modernización de sus servicios.  

TE RECOMENDAMOS VER 

Rodrigo Besoy Sánchez: Optan Oficinas Familiares por invertir directamente en empresas emergentes

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace