Industria

Amplían hasta 2026 el plazo para regularizar “autos chocolate”

El presidente Andrés Manuel López Obrador determinó ampliar por dos años más la vigencia del decreto automotriz que permite la regularización de autos usados importados.

Es una política gubernamental que la industria automotriz considera como “nociva”, según El Economista.

“Es lamentable que López Obrador invada con su decisión el mandato de (la presidenta electa) Claudia Sheinbaum, al extender el decreto por dos años más, a sólo cuatro días de terminar su presidencia”, expresó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

DOF

Durante una publicación vespertina, el todavía Jefe del Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la ampliación del decreto hasta el 30 de septiembre del 2026, con el argumento de que: “El gobierno de México está obligado a implementar y continuar con estrategias que mejoren el bienestar de la población, otorguen certeza jurídica, protejan el patrimonio familiar y garanticen la seguridad pública, como la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no han tramitado su importación definitiva, es decir, no han acreditado su legal estancia en el país”.

El decreto permite la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que se encuentren en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo.

También Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Son entidades federativas que tienen un alto índice de población migrante en Estados Unidos y Canadá.

La AMDA refirió que el decreto de vehículos usados extranjeros fue publicado el 19 de enero de 2022 y ha regularizado 2 millones 559,256 vehículos, en afectación de la industria.

El ingreso de autos usados aumentó 52.7% en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la pasada administración.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace