Política

AMLO niega quiebra de empresas por aumento de salario mínimo

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es insensato pensar que el incremento al salario de las y los trabajadores mexicanos pueda afectar la economía del país, y señaló que es urgente recuperar la capacidad de compra del salario mínimo.

La iniciativa privada (IP) advirtió sobre la quiebra de hasta 700 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ante la incapacidad de cumplir con el alza de 15% en el salario mínimo, aprobada ayer miércoles por la noche.

En conferencia matutina, el representante del Ejecutivo Federal lamentó que no se lograra un acuerdo entre el sector empresarial, los representantes de trabajadores y el gobierno para incrementar el salario mínimo:

No se logró el consenso que se deseaba en la Comisión de Salarios Mínimos, no estuvieron de acuerdo los representantes de los empresarios, sí estuvo de acuerdo el sector obrero y también el Gobierno. No fueron muchas las diferencias, sí se planteó como ofrecimiento el incremento de salarios por parte del sector empresarial, pero los integrantes de la Comisión no consideraron que fuera suficiente.

Quiebra de empresas por alza del salario mínimo, exageración: AMLO

Acerca de la quiebra de las empresas por el aumento del salario mínimo, López Obrador declaró:

Se me hace una exageración decir que van a quebrar las empresas por pagar este aumento. Los trabajadores van a tener un aumento (en un salario) a escala mundial que todavía da vergüenza. ¿Que no cuentan los trabajadores?

Cuestionó que México integrante del G20 y con recursos naturales ocupa el lugar 76 en cuanto al pago de salarios.

En su mensaje, repitió que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó hasta 75% en las últimas tres décadas, cuando su aumento era incluso por debajo de la inflación.

Destacó que si bien no se logró el consenso que se deseaba en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), las diferencias que hubo con el sector privado no fueron muchas para impedir el acuerdo, por lo que celebró la decisión.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

20 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

20 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace