Industria

AMIA: industria automotriz tuvo cifras de crecimiento en enero

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó los datos obtenidos durante el mes de enero del 2023, los cuales arrojaron un crecimiento en la producción del 2.4%, en las exportaciones del 9.9% y ventas internas con un 20.1%, respecto al mismo mes del 2022.

En enero se produjeron 280,315 unidades, lo que se traduce en una cercanía al promedio de los últimos 10 años, una buena señal en términos de recuperación tras la pandemia. Asimismo, la producción para exportación fue del 85 por ciento.

El 77% de la producción ha sido en el segmento de pick ups y SUV: representa la reconfiguración del mercado automotriz en esos dos segmentos de manera particular, lo que quiere decir que entre ambos se produjeron 215,322 unidades en enero.

“En cuanto a la capacidad de planta utilizada, vemos que nos estamos acercando a los niveles prepandemia, en enero del 2023 estamos al 77.3% de la capacidad de planta utilizada. Esto, lo que nos dice, si la tendencia continúa, es que durante 2023 ya regresemos a los niveles prepandemia de planta utilizada. Esto va en línea con los crecimientos que hemos visto recientemente”, comentó Odracir Barquera, nuevo director general de la AMIA.

EU principal destino de exportación

En el ámbito de exportación (238,135 unidades) ya se tienen resultados por encima del promedio de los últimos 10 años, un crecimiento del 9.9% con respecto a enero del 2022.

“Estos números nos dejan ver que ya se siente la recuperación de las cadenas de suministro, particularmente en el área de semiconductores, y si bien no sabemos si este año habrá una recuperación total de las cadenas, sí creemos que avanzará de manera significativa”, expresó Barquera.

Dentro de los vehículos ligeros, las dos categorías de mayor exportación son las pick ups y SUV, entre estas dos categorías se hace el 86.6% de las exportaciones que son alrededor de 206,139 unidades.

Como destino de exportaciones, siguen siendo Estados Unidos (77.7%), Canadá (7.2%) y Alemania (6.3%) los principales mercados. “Es interesante ver en los destinos de exportación algunos movimientos, como lo es el incremento en el mercado de Puerto Rico, Chile, Brasil y Japón”.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

20 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

20 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace