Noticias

Amazon ha invertido más de 50,000 mdp en México

Amazon lanzó su primer reporte de impacto económico y social en México, “Amazon en México 2023: Invirtiendo en la economía y las Pymes mexicanas”.

El documento muestra las inversiones de la compañía a lo largo de sus ocho años de operaciones en México, donde ha invertido 52,000 millones de pesos, convirtiéndose en un motor de crecimiento para la economía mexicana.

Actualmente, Amazon emplea directamente a más de 8,000 personas, apoya a 18,000 empresas, emprendedores y artesanos locales que ofrecen sus productos en Amazon.com.mx para hacer crecer sus negocios y expandirse a otros países, y también invierte en decenas de ciudades y comunidades en todo México.

Un estudio independiente mostró que las inversiones de la compañía en el país han resultado en una contribución de 57,000 millones de pesos al producto interno bruto (PIB) mexicano.

“Desde nuestros inicios hemos compartido una misión: hacer la vida más fácil a nuestros clientes, ser un gran lugar para trabajar que brinde buenos empleos, y apoyar el crecimiento de los emprendedores y las economías locales. Nuestra visión para Amazon en México no es ninguna excepción”, dijo David Miller, vicepresidente y country manager de Amazon México.

El mejor servicio

“Amazon es para todos y estamos comprometidos en ofrecer precios bajos, una gran selección de productos y envíos rápidos y cómodos a nuestros clientes, lo que requiere una inversión continua en el país. Desde que llegamos a México en 2015 no solo hemos creado miles de empleos, sino que también hemos apoyado a las Pymes y artesanos locales para que vendan en línea y lleguen a millones de nuevos clientes en todo el país y alrededor del mundo. En México hemos encontrado talento excepcional y estamos comprometidos a seguir invirtiendo y contratando en el país”.

El reporte “Amazon en México 2023” muestra cómo la compañía está abriendo nuevas oportunidades para los clientes mexicanos y para el dinámico entorno empresarial del país, especialmente para las Pymes y emprendedores locales.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

7 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace