Noticias

Alianza del Pacífico va por cobertura contra desastres naturales

Los Ministerios de Finanzas de la Alianza del Pacífico consideran la integración de mecanismos de cobertura de riesgo compartidos contra desastres naturales, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los cuatro países integrantes del bloque son Chile, Colombia, México y Perú evalúan la pertinencia de analizar otros riesgos que pudiesen ser de relevancia.

Así lo explicó la SHCP:

La Alianza del Pacífico está evaluando la conveniencia de emitir, de forma conjunta, un instrumento de cobertura para el caso de riesgos hidrometeorológicos, como ciclones tropicales, inundaciones, sequías y heladas.

La cobertura que se origine podría ser contratada, en conjunto, con una cobertura sísmica multirriesgo o de manera independiente.

Durante la Presidencia Pro-Tempore de Colombia del próximo año, se concluirán las etapas técnicas para la evaluación de mecanismos que permitirían dar cobertura a riesgos hidrometeorológicos y sísmicos, riesgos a los que los países de la Alianza son particularmente vulnerables.

Desastres naturales han afectado a los países de la Alianza del Pacífico

Cabe destacar que en los últimos años los desastres naturales, especialmente los terremotos, han afectado a los países de la Alianza del Pacífico. Por esto, el grupo de trabajo y el Banco Mundial llevaron a cabo, como parte de los entregables de la Presidencia Pro-Tempore de Chile, una evaluación expost del Bono Catastrófico Sísmico como instrumento financiero para el manejo y transferencia del riesgo de desastre a los mercados internacionales.

El Bono Catastrófico que se emitió hace dos años, llamado cat-bond por su denominación en inglés, se realizó de manera conjunta por 1,360 millones de dólares.

La evaluación consideró las experiencias que han tenido los países del bloque durante el período de cobertura, así como las alternativas que se han evaluado para complementar y/o aumentar la cobertura.

Las experiencias de cada país se evaluaron de manera positiva, ya que se cumplió con el objetivo de una cobertura que pudiera responder de manera rápida y eficaz ante sismos.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

21 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

21 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace