Alexis Nickin Gaxiola: Derechos digitales, asunto inconcluso de resolución en el Metaverso
Con la llegada del mundo virtual surgen nuevas preguntas sobre cómo preservar los derechos humanos y corporativos en un espacio descentralizado y en constante evolución, a los que se ha denominado como “derechos digitales” y que deberán establecerse a la brevedad, según indica Alexis Nickin Gaxiola.
El especialista en tecnologías financieras señala que los derechos humanos han tenido durante mucho tiempo una relación problemática con las plataformas digitales, donde las normativas y directrices no siempre protegen las mismas directrices que en el mundo real.
Un ejemplo de lo anterior, podría ser la libertad de expresión, que ha llegado a límites en donde justificada en la permisión en internet, ha derivado en nuevas problemáticas propias de la era digital como el ciberacoso o el abuso digital.
Ante esta situación Meta introdujo un límite personal por defecto que impide que los avatares se acerquen a menos de 1 metro de distancia en los espacios Horizon Worlds y Horizon Venues.
Asimismo, de acuerdo con The New York Times, la empresa ha invertido 50 millones de dólares en investigación global para anticiparse a los riesgos de seguridad y desarrollar sus productos metaversos de forma responsable.
“El universo virtual, como entorno descentralizado de Internet, tiene el potencial para impulsar ciertos derechos y perjudicar otros. La normalización de los derechos digitales en el Metaverso plantea hoy diversos problemas, dado que cada ciberespacio creado se regirá por las normas que apliquen de manera individual los desarrolladores y creadores del contenido digital”, mencionó el especialista en tecnología.
“Aunque el Metaverso pretende ser una tecnología de la Web 3.0 que devuelva el control del contenido a los usuarios, también deberán existir normas y estándares que permitan la generación de espacios seguros y confiables para todos”, puntualizó.
Sigue leyendo: Alexis Nickin Gaxiola: Beneficios y riesgos de los criptopréstamos
Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…
La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…
La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…
En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…
La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…
Más de 100 empresarios estadounidenses conocieron el potencial de Quintana Roo durante el US-MX Summit,…