Foto de cortesía
Durante los últimos meses, el panorama de las criptomonedas en México ha mostrado señales que, a primera vista, podrían parecer contradictorias.
Algunos informes, como el estudio de Chainalysis de agosto de 2025, apuntan a una baja en el volumen de transacciones en América Latina; sin embargo, el especialista en activos digitales Alexis Nickin Gaxiola propone una lectura más profunda diciendo que no se trata de una caída, sino de una evolución natural del ecosistema cripto.
El especialista en activos digitales explica que el frenesí de inversión que surgió tras la pandemia ha dado paso a una etapa más analítica.
Los usuarios y empresas mexicanas ahora buscan integrar los activos digitales de forma estructurada, más allá de la simple especulación.
“El crecimiento ya no se mide solo en volumen, sino en la manera en que las criptomonedas se integran en modelos de negocio, marcos regulatorios y sistemas tecnológicos”, señala el experto.
México ha sido pionero en la región gracias a la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, que sentó las bases para incluir los criptoactivos dentro del sistema financiero formal.
No obstante, Alexis Nickin Gaxiola subraya que aún quedan retos por resolver, especialmente en torno a la claridad legal y la protección al consumidor.
Aun así, el avance regulatorio ha permitido un crecimiento más sólido y sostenible.
Aunque algunos estudios hablan de un “enfriamiento” del mercado, los números cuentan otra historia.
Cifras del Banco de México y de Statista muestran que alrededor del 12% de los adultos mexicanos poseen o han poseído criptomonedas.
Además, el uso de stablecoins como sustituto del dólar se ha incrementado en entornos inflacionarios.
Para Alexis Nickin Gaxiola, las criptomonedas han dejado de ser una moda para transformarse en herramientas reales con impacto en comercio internacional, remesas e inclusión financiera.
“El futuro del mercado dependerá de factores macroeconómicos, de la evolución regulatoria y, sobre todo, de la capacidad del ecosistema Fintech para educar al usuario”, concluye.
Mientras tanto, México continúa consolidándose como uno de los actores más relevantes en la conversación global sobre activos digitales.
San Miguel de Allende ha sido, por décadas, un símbolo de arte, cultura y hospitalidad.…
El Buen Fin se ha consolidado como un evento comercial que impulsa el desarrollo económico…
Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad. Durante la video charla titulada “Viajeros Latinoamericanos: tendencias,…
Thales recibió el distintivo “Hecho en México”, otorgado por la Secretaría de Economía (SE), que…
La incertidumbre regulatoria exige respuestas claras. El próximo 27 de octubre, GrupoT21 y Energy21 celebrarán…
Las exportaciones de manufactura de México alcanzaron un valor de 52,370 millones de dólares (mdd)…