Noticias

Alexis Nickin Gaxiola analiza cómo Green Fintech transforma las finanzas

En un mundo cada vez más consciente de la crisis climática y la necesidad de sostenibilidad, el concepto de “Green Fintech” ha emergido como una importante tendencia en el sector financiero, explica Alexis Nickin Gaxiola.

 

A lo que agrega que, dicho enfoque no solo transforma la manera en que se manejan las inversiones, sino que también tiene el potencial de reconfigurar las finanzas globales para un futuro más sostenible.

 

Al respecto, el especialista en ecosistema Fintech menciona que todo esto se debe a la transformación significativa que está experimentando la industria de la tecnología, cuyo enfoque creciente en sostenibilidad y responsabilidad ambiental está impulsando cambios de paradigma.

 

Alexis Nickin Gaxiola puntualiza que, al ofrecer soluciones innovadoras, el enfoque “Green Fintech” empodera a consumidores, empresas e inversores, permitiéndoles tomar decisiones financieras responsables con el medio ambiente.

 

«En este contexto ‘Green Fintech’ se refiere a la integración de tecnologías financieras que promueven prácticas sostenibles y activan la financiación de iniciativas ecológicas y cuya innovación en el ámbito financiero es crucial para la transición hacia una economía más verde», precisó el experto mexicano.

En ese sentido, el también especialista en finanzas digitales cita como un claro ejemplo del impacto que puede tener dicho enfoque, el crecimiento de los bonos verdes.

 

De acuerdo con un informe de la Climate Bonds Initiative, el mercado de bonos verdes alcanzó los 1,000 millones de dólares en emisiones globales en 2021, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

 

En tanto, desde una perspectiva regulatoria, Alexis Nickin Gaxiola asegura que la colaboración entre el sector privado y los gobiernos es fundamental para el desarrollo de un ecosistema Fintech verdaderamente verde.

 

“Las políticas públicas deben alinearse con los objetivos de sostenibilidad y crear un marco que incentive tanto a empresas como a consumidores a adoptar prácticas responsables”, adelantó.

Sin embargo, el desafío persiste y a pesar del crecimiento prometedor de las “Green Fintech” existe la necesidad de educar a los inversores sobre estas nuevas oportunidades.

 

“A menudo, la falta de comprensión sobre las inversiones sostenibles puede limitar el capital que fluye hacia estos proyectos. La educación financiera y la divulgación de información son, por tanto, cruciales para que, tanto individuos como empresas comprendan el valor de invertir en el futuro de nuestro planeta”, señaló el especialista.

 

Adicionalmente, Alexis Nickin Gaxiola subrayó la interconexión global de los desafíos medioambientales, lo que hace que el enfoque «Green Fintech» no sea solo una solución regional, sino una necesidad global.

 

Finalmente, para redondear el concepto, el experto mexicano acentúa el hecho de que la industria continúa evolucionando y madurando, por lo que está preparada para convertirse en una parte cada vez más importante del sistema financiero global.

 

“Al final, el enfoque «Green Fintech» abre un camino innovador y sostenible en el vasto espacio de las finanzas globales”, aseguró.

Redacción

Entradas recientes

Agro nacional puede beneficiarse por nearshoring

El área de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México dijo que si bien no…

4 horas hace

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

1 día hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

1 día hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace