Noticias

Alexis Nickin: Empresas Fintech impulsan inclusión de sector agrícola

México.- La inclusión financiera a través de soluciones digitales creadas por el ecosistema de tecnología financiera (Fintech) podría desarrollar el crecimiento de diversos sectores como el agrícola, asegura Alexis Nickin Gaxiola.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 5.5 millones de personas se dedican al trabajo agrícola en México, de por lo que su inclusión a los servicios financieros no sólo facilitaría el logro de mayores niveles de bienestar económico y social, sino que también atraería un mayor nivel de productividad y crecimiento por parte de los agricultores.

“Las soluciones Fintech y los servicios de banca digital representan una oportunidad para ampliar significativamente el acceso financiero a los agricultores. Pese a que la mayoría de los bancos comerciales están adoptando estas soluciones, existe un amplio espacio para profundizar la colaboración con empresas fintech y con ello cerrar los gaps de inclusión financiera en el sector y promover las finanzas responsables”, considera Alexis Nickin Gaxiola.

A decir por el especialista mexicano, la inclusión financiera es una herramienta con el potencial para contribuir a la transformación del medio rural, ya que “supone la existencia de un ecosistema variado de servicios, proveedores y canales de distribución” .

“Es necesario formular e implementar políticas públicas que amplíen tanto el espectro de oportunidades planteadas para los pequeños productores rurales fruto del proceso de cambio estructural, como su capacidad para aprovechar dichas oportunidades. Sabemos que la inclusión financiera promueve el crecimiento económico, el empleo pleno y productivo y sus alcances van más allá del espacio personal”, detalla Alexis Nickin.

Kapital, un impulso del sector

En ese sentido, empresas Fintech como Kapital, junto con el procesador de pagos STP, han iniciado una campaña para promover el uso del Cobro Digital (CoDi) en el campo mexicano para facilitar las transacciones a través de transferencias electrónicas, “de forma rápida, segura y eficiente, a través de teléfonos móviles”. “Con esta solución, el agricultor puede ejecutar el pago digital de servicios de manera inmediata”, explica la fintech.

La iniciativa prevé el beneficio de al menos 300 mil agricultores para finales de 2022, con capacitaciones y programas diseñados para que los usuarios de diversos estados del país, así como “nuevas” opciones de pago en sus operaciones diarias, acceso a créditos y una mayor inclusión financiera dentro del sector.

El director general de Kapital, René Saúl, detalla que Veracruz es una de las entidades más beneficiadas, una que la mayoría de los agricultores cuenta con una micro, pequeña y mediana empresa con diversos procesos tecnológicos para sus operaciones que facilitan la adopción de nuevos métodos de pago.

Crecimiento

Hasta noviembre de 2021, CoDi tenía 11 millones 572 mil 296 cuentas validadas, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Aunque en cifras operativas, poco más de 728 mil cuentas han realizado un pago con este método y más de 594 mil hicieron un cobro.

A través de la unión de STP y Kapital cada agricultor recibe una Clabe interbancaria para que cualquier transacción pueda estar identificada y registrada en las finanzas de la empresa.

Además del CoDi, los productores podrán acceder a un crédito para sus empresas. Según el director general de Kapital, la demanda de estos financiamientos cambiará conforme la época del año y el cultivo.

El directivo de Kapital resalta que la mayoría de los financiamientos que otorga la empresa son para que los agricultores prevengan problemas por sequías, falta de alimento para ganado, compra de fertilizantes, así como otros costos operativos.

TE RECOMENDAMOS VER

Alexis Nickin Gaxiola: Aumenta demanda de plazas fintech

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace