En Alemania, por ejemplo, están viendo el mayor incremento en los precios industriales, pues durante mayo incrementaron 33.6% comparativamente con el mismo mes del año pasado.
Los precios de la producción industrial son el primer paso en la cadena de costos que el consumidor final tendrá que pagar para adquirir el producto, si éstos suben, se espera que los productos en su punto de venta también suban considerablemente, aumentando aún más la inflación.
De acuerdo a El País, el gran responsable de que los precios industriales hayan subido tanto fue el incremento anual, en un 87.1 por ciento, de la energía.
Fuente: Money Brief
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…