Categorías: Noticias

AJEMEX: ¿Cómo funciona la planta saneadora de para reducir la contaminación del agua?

AJEMEX, una empresa trasnacional del rubro de bebidas, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado medioambiental al realizar una significativa inversión en 2021 para modernizar su planta de saneamiento de aguas residuales en Huejotzingo, Puebla.

La planta saneadora de aguas residuales de AJEMEX en Huejotzingo, Puebla, recibió una inversión de 1 millón 200 mil pesos para su modernización en 2021. Gracias a la tecnología de vanguardia utilizada, ahora tiene la capacidad de tratar hasta 250 mil litros de aguas residuales diariamente. Esta acción permite reducir de manera significativa su impacto en el Río Xochiac de la región.
Según voceros de la compañía, la modernización de la planta saneadora permite mejorar las condiciones del líquido residual mediante procedimientos fisicoquímicos.
Representantes de AJEMEX describen el proceso de cinco pasos para eliminar impurezas sólidas, neutralizar el pH, eliminar contaminantes orgánicos y elementos sólidos del agua residual.
«Se neutraliza el pH del líquido y se ingresa en una cámara anaerobia para retirar los contaminantes orgánicos, reduciendo la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). Este factor es uno de los principales parámetros que mide la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para determinar la toxicidad de un cuerpo hídrico», explicaron.
El siguiente paso consiste en producir oxígeno en una cámara opuesta para que las bacterias separen los elementos sólidos del agua. Después de sedimentar los contaminantes, se clora el agua y se vierte al drenaje con una apariencia cristalina.

AJEMEX destaca en responsabilidad medioambiental en México

La planta saneadora de AJEMEX en Huejotzingo, Puebla, cumple normativas de sostenibilidad nacionales e internacionales, y es reconocida por sus buenas prácticas de responsabilidad medioambiental.

AJEMEX planea complementar la modernización de su planta saneadora con nuevas tecnologías que les permitan reutilizar sus aguas residuales en el futuro, como una medida adicional a su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.

«La empresa ha implementado una estrategia enfocada en el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Además de acciones para el cuidado del agua, la compañía ha implementado medidas de reciclaje, incluyendo el reciclaje de plásticos», indicaron.
AJEMEX presentó los resultados de un estudio realizado por el laboratorio Ingeniería de Control Ambiental y Saneamiento (ICAYS), en el que se constató una disminución significativa de sus emisiones contaminantes en un periodo de dos años.
Los resultados de este estudio muestran que la empresa ha logrado reducir sus contaminantes de manera efectiva. Además, estas cifras cumplen con los parámetros establecidos por las normas oficiales mexicanas, lo que demuestra que AJEMEX está en línea con los estándares de calidad ambiental establecidos por la legislación en el país.
Redacción

Entradas recientes

Finsus promueve educación financiera para fortalecer economía mexicana

Con el objetivo de reducir la brecha de conocimiento financiero que limita la toma de…

22 minutos hace

Retos en la industria de electrodomésticos

Aunque es innegable que la industria de electrodomésticos en México está en un crecimiento dinámico,…

56 minutos hace

Alexis Nickin Gaxiola explica cómo criptomonedas transforman remesas

México recibió un récord de 64,745 millones de dólares por concepto de remesas en 2024,…

1 hora hace

Jóvenes ven más complicado adquirir una vivienda

Tras la pandemia hubo un encarecimiento de la vivienda a nivel mundial, lo que complicó…

2 horas hace

Elektra sorprende en La Boda Fake con grandes premios

Una vez más La Boda Fake más viral sorprendió a los asistentes al entregar más…

3 horas hace

La industria de seguros está adoptando avances tecnológicos

La industria de seguros está adoptando avances tecnológicos para mejorar la evaluación de riesgos, la…

3 horas hace