Dinero

Ahorro voluntario, vía para una pensión digna: Tenoch Ochoa Fernández

Para Tenoch Ochoa Fernández resulta prioritario llevar a cabo el ahorro voluntario, porque yace como la mejor fórmula para incrementar la cuenta para el retiro y asegurar una pensión digna.

El también socio fundador de la app “Millas para el Retiro” destaca que la mejor opción para que más mexicanos accedan a una pensión de al menos 10 mil pesos al mes consiste en ahorra desde una temprana edad y realizar aportaciones voluntarias.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en enero de 2022 el ahorro voluntario registró una cifra récord de 107 mil 115 millones de pesos, 160% más que en 2019, un año antes de la pandemia.

Además, el empresario capitalino subraya que otras facultades para acumular un porcentaje adicional de ingresos en la cuenta de pensión puede ser mediante otros instrumentos financieros como inversiones, pagarés, préstamos y seguros de ahorro, pero en todos ellos la constancia juega un rol fundamental.

«Millas para el Retiro», instrumento para el ahorro voluntario

Tenoch Ochoa Fernández coincide con sus socios, al reconocer que “Millas para el Retiro” no está educando a la gente, pero si yace como el programa más exitoso de educación financiera, porque ligó el gastar, una de las cosas que más le gusta hacer a la gente, con el ahorro fácil e imperceptible, adicional a la labor que suman empresas y marcas a través de sus programas de lealtad, los cuales han traducido en ahorro para sus clientes.

Y añade que, a pesar de que los avances de “Millas para el Retiro” son notables con un aporte de 100 millones de pesos por concepto en ahorro voluntario durante 2021, aún hay mucho por hacer.

«En un balance general, de los 5 billones 163 mil millones de pesos que administran las Afores en México, solo el 2% corresponde a dicho concepto, mientras que el resto es por aportaciones de los patrones y plusvalías de 24 años».

Muchos adultos mayores sin acceso a pensiones

Por otro lado, el empresario Tenoch Ochoa Fernandez admite que en México la realidad muestra que solo 7 de cada 10 adultos mayores de 65 años o más tienen acceso a una pensión o apoyos gubernamentales.

Lo anterior, sin menciona que de acuerdo con datos de la misma Consar, solo un 25% de los trabajadores que cotizaron a lo largo de su vida bajo el régimen anterior a 1997, alcanzan una pensión para sobrellevar sus apuros económicos.

“El reto para garantizar una vejez digna en el país consiste en fomentar la cultura del ahorro voluntario, lo cual es posible a través de diversos instrumentos y plataformas disponibles en el entorno financiero nacional».

El socio de «Millas para el Retiro» destaca que el propio Gobierno Federal reconoce dichos instrumentos, tales como las redes comerciales, el portal de las Afores, los descuentos vía nómina o las apps.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

5 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

5 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace