Dinero

Agricultores reciben capacitación financiera del BID

Del 24 agosto al 23 septiembre del presente año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impartieron talleres de capacitación financiera en 30 entidades del país.

La Sader informó que mediante el taller denominado Fortalecimiento de capacidades de gestión empresarial, comercial y financiera de los Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter) capacitó a productores de pequeña escala de maíz, café, frijol, lechería familiar, bovinos de carne, hortalizas, frutas y tilapia, entre otros productos.

La dependencia federal detalló que el curso arropó a representantes de 331 grupos productivos que recibieron apoyos para ejecutar proyectos de inversión en centros de acopio, centrales de maquinaria, agroindustria y alimentos balanceados, entre otros conceptos, a través del componente Integración Económica de las Cadenas Productivas del Programa de Desarrollo Rural en 2019 y que continuó su implementación en 2020.

Según la Sader, los objetivos fueron fortalecer las capacidades de gestión financiera en las unidades de producción familiar para el acceso a créditos de capital de trabajo, así como para abasto de insumos, acopio y comercialización de productos y operación de centrales de maquinaria, entre otras funciones económicas.

Además de consolidar las capacidades de comercialización de los productores, venta de productos y servicios, así como diseño de estrategias de mercadeo de productos y servicios.

Para lograr estos objetivos, el taller se realizó de manera virtual en tres módulos que cubrieron los temas de gestión empresarial, financiera y comercialización; y se conformaron cuatro grupos con los 30 estados participantes en cuatro sesiones de capacitación.

La Sader destcaó que la capacitación fue impartida por especialistas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Economía Social, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), México Calidad Suprema A. C., el Programa Alas de Plata y GS1 México.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

13 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

14 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace