El Buen Fin 2025 se consolida como un evento clave de consumo en México, con una intención de compra muy sólida: el 80% de los mexicanos planea realizar alguna adquisición durante la campaña.
Nueve de cada diez mexicanos ya han participado antes, y este año, 7 de cada 10 planean comprar al mismo nivel o incluso más que en ediciones previas.
Según el reporte de Expectativas Buen Fin 2025 de la AMVO, los compradores están siendo más estratégicos:
76% de los interesados planearán sus compras con hasta tres semanas de anticipación.
7 de cada 10 compradores prefieren el canal omnicanal, combinando plataformas digitales y tiendas físicas para concretar sus adquisiciones.
Esto subraya que la omnicanalidad no es una opción, sino una ventaja crucial tanto para consumidores como para marcas.
El perfil demográfico de los compradores está evolucionando en 2025:
Perfil: Mayor concentración de hombres (59%) y del rango de 35 a 44 años, principalmente en CDMX.
Jóvenes al Alza: El grupo de 18 a 24 años ha mostrado un notable crecimiento en intención de compra.
En los últimos años, el concepto de pet wellness ha pasado de ser una tendencia…
El World Trade Center Monterrey UANL y el ICAMI realizaron la rueda de prensa de…
La digitalización de los mercados financieros ha dado paso a innovaciones que están redefiniendo la…
AJEMEX, filial mexicana de Grupo AJE, refuerza su presencia en el mercado nacional con una…
El chocolate oaxaqueño es mucho más que una bebida ancestral. El especialista en patrimonio cultural…
La empresa israelí IceCure Medical creó el sistema ProSense, que usa congelación con nitrógeno líquido…