Alrededor del 70% de los jóvenes utiliza aplicaciones móviles para sus operaciones financieras básicas.
Según las estadísticas del INEGI y el Censo de Población y Vivienda, en el año 2020, el número de personas entre 12 y 29 años alcanzó los 37,8 millones, representando un 30% del total de habitantes en el país.
Además, se reveló que el 91% de los hogares habitados por jóvenes (unos 19,5 millones) disponían de teléfono celular, mientras que el 55,3% (11,8 millones) tenía acceso a internet y el 40,3% (8,6 millones) poseía una computadora, laptop o tableta.
En otro orden de ideas, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, realizada conjuntamente por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, señala un incremento en la adopción de canales digitales para acceder a cuentas bancarias.
Más del 50% de las personas con cuentas de captación recurren a sus teléfonos celulares para consultar saldos y llevar a cabo transacciones, siendo la población más joven (de 18 a 29 años) la que abraza mayoritariamente esta modalidad.
En concreto, alrededor del 70% de los jóvenes utiliza apps móviles para sus operaciones financieras básicas, en comparación con apenas un 20% de los adultos mayores de 60 años.
Por otro lado, los jóvenes también se destacan por su preferencia en la apertura de cuentas y la solicitud de créditos a través de aplicaciones proporcionadas por diversas instituciones financieras. Un 9% de este grupo poblacional abrió sus cuentas mediante aplicaciones móviles, mientras que un 7% utilizó este canal para su crédito más reciente.
Ante este panorama, es relevante que los jóvenes consideren los consejos de seguridad proporcionados por la CONDUSEF al momento de abrir cuentas o solicitar créditos, con el propósito de prevenir el robo de identidad.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…