Industria

65 Empresas compiten por licitación de Polos de Desarrollo en CIIT

La Secretaría de Economía y la dirección general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) dieron a conocer que 65 empresas participan en el proceso licitatorio en cinco de los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS).

La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, anunció que el Corredor Interoceánico es de interés internacional y eso se tradujo en 100 interesados, y de estos, 65 concluyeron su trámite y registro.

México está entre los cinco principales países con mayor atracción de inversión a nivel mundial. Por ello, se busca aumentar la producción nacional, no solamente trayendo inversión extranjera directa, sino promoviendo y desarrollando proveeduría nacional, expuso.

Adelantó que cuando el CIIT esté funcionando estará aportando 5% del producto interno bruto nacional.

“Estamos muy contentos porque será un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos. Y, además, empresas comprometidas con la comunidad”, dijo.

Incentivos fiscales

Respecto a los incentivos fiscales federales detalló que incluyen: depreciación acelerada de inversión en los primeros seis años de operación, no se pagará Impuesto de Valor Agregado (IVA) durante cuatro años en las operaciones que se hagan al interior de los polos y entre polos. Se permitirá la recuperación del IVA pagado por las compras que hagan fuera de los polos.

Descuento del 100% del Impuesto sobre la Renta (ISR) en los primeros tres años de operación y 50% en los tres años posteriores. Pero si se superan las metas de empleo el descuento podrá ser hasta el 90 por ciento.

Por parte de Oaxaca y Veracruz, los gobernadores Salomón Jara y Cuitláhuac García presentaron los incentivos fiscales y no fiscales que ofrecerán a los concesionarios de alguna superficie dentro del CIIT.

Entre ellos la condonación del 100% los primeros tres años y 50% en los tres años subsecuentes en los impuestos sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, sobre tenencia o uso de vehículos, entre otros.

Fuente: T21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

14 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

14 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace