Hipotecas

65.4% de vivienda nueva se adquirió con recursos propios

Según la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), los recursos propios de los hogares son los que prevalecieron como medio de financiación para la adquisición de una vivienda (65.4%). Seguido de la financiación a través del Infonavit, que representó el 18 por ciento, con datos al 2020.

La financiación de la vivienda y el mercado de crédito hipotecario en México muestran características diferenciales respecto a otros países.

Recursos propios

La financiación a través de instituciones financieras privadas representó solo el 9.1% frente al resto de opciones. Si el análisis se realiza sobre las viviendas propias, nuevas o de segunda mano, que en su conjunto sumaban un total de 8,453,016 viviendas en 2020, el Infonavit es quien encabeza la adquisición, superando a la fuente de financiación con recursos propios.

Como dato adicional mencionó que solo 44.7% de las viviendas propias, nuevas o de segunda mano, mantenían un crédito vigente en ese año.

Brecha del crédito

En cuanto a la evolución de la brecha del crédito a los hogares en relación con su nivel medio (como porcentaje del PIB), se observó que desde 2001 hasta 2017, se presentó un extenso periodo en el que el volumen del crédito a los hogares se encontraba por encima de su media de largo plazo, alcanzando su punto culminante en 2007.

A partir de ese punto comenzó a cerrarse, lo cual se vio reflejado en el nivel de precios que se desaceleraron entre 2008 y 2010, pero sin llegar a retroceder.

Al analizar estos y otros análisis, se puede ver el potencial de crecimiento en el mercado para México, que ocupa el puesto 27 en el ranking del Indicador de Potencial Inmobiliario (IPI) calculado por MAPFRE Economics, entre los 43 países para los cuales se ha podido calcular este indicador sintético.

Con información de realestatemarket.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace