Noticias

500 mil cuentas de usuarios de Zoom se venden en la Red Oscura

En estas últimas semanas debido al coronavirus se dieron a conocer diversos sistemas que permiten conferencias entre más de una persona, con solo estar en casa y tener una buena conexión, y a pesar de que existen varios de estos sistemas de videoconferencias, hay uno que en las primera semanas que inició el confinamiento se volvió muy popular entre las empresas y los usuarios y este fue Zoom el sistema de reuniones virtuales accesible desde computadoras tradicionales y desde aparatos móviles, pero como hubo una alta demanda en el uso de esta aplicación los usuarios comenzaron a notar que estaba pasando algo que no debía de suceder.

Y es que se percató de que las credenciales de usuarios han sido usadas para dar con sus datos, de modo que los ‘hackers’ han logrado acceder a las cuentas de usuarios actuales de Zoom mediante técnicas de ‘stuffing’ o relleno de credenciales, según ha asegurado Cyble al portal Bleeping Computer.

Por lo que aquellos que se vieron hackeados y se consiguió entrar a sus cuentas y violar su privacidad, se ha dado información de que estos datos se han recopilado en listas que se venden en la actualidad en foros de ‘hackers’ en la Dark Web, con hasta 530 mil cuentas de Zoom que se vendían desde 0,002 dólares cada una.

Además de que hay casos de que estas credencial de estas cuentas se han llegado a ofrecer de forma gratuita para que los ‘hackers’ y de este modo puedan hacer uso de ellas en actividades maliciosas o para el ‘zoombombing’, que consiste en entrar a llamadas grupales como intruso.

Se tiene registrado que las cuentas comenzaron a subir en la aplicación de Zoom a partir del 1 de abril, donde los usuarios para poder acceder a ello tienen que poner información personal dirección de correo electrónico, contraseñas, enlaces personales de reuniones y el código HostKey, que permite hacerse con el control de una reunión.

También no solo afectó a los usuarios que hacen sus actividades normales sino también la seguridad se vio violada para aquellas empresas con empleados de compañías bancarias como Chase y Citibank e instituciones educativas como universidades de Estados Unidos.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

50 minutos hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

55 minutos hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace