Noticias

11% de las pymes en México vende sólo en línea

Apenas 11% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México venden sus productos o servicios únicamente a través del canal digital.

Por lo que el restante 89% realiza sus ventas a través de varios canales, incluido el digital, de acuerdo con el estudio Pymes y compradores: el comercio minorista mexicano está lleno de opciones y beneficios.

El estudio fue comisionado a The Data Catalyst Institute por la Asociación Latinoamericana de Internet (Alai), una organización conformada por compañías tecnológicas que operan en la región de América Latina, como Airbnb, Discord, Google, Meta, Amazon y Mercado Libre y que está dedicada a influir en las decisiones de política pública.

Los datos del informe llegan unos meses después de que la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) anunciara los resultados preliminares de una investigación en la que encontró que Mercado Libre y Amazon incurren en barreras a la competencia en el mercado del comercio electrónico en México.

De acuerdo con Raúl Echeberría, director ejecutivo de la Alai, el estudio no es una respuesta directa de las empresas tecnológicas a la investigación de la autoridad mexicana en materia de competencia. Sin embargo, la asociación espera que sirva como un material útil para el organismo autónomo.

Resultados

Los resultados preliminares a los que llegó la Autoridad Investigadora de la Cofece incluyen que Mercado Libre y Amazon detentan una posición dominante en el mercado de los marketplaces, debido sobre todo a tres barreras a la competencia:

Amazon y Mercado Libre ofrecen servicios de streaming en sus plataformas de comercio electrónico que las hacen más atractivas para sus usuarios.
Amazon y Mercado Libre condicionan la aparición de un producto en la sección de ofertas destacadas a la contratación de ciertos servicios.
Amazon y Mercado Libre obligan a los vendedores que usan su plataforma a utilizar sus servicios de logística por sobre los de otras empresas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace